‘Valencia es Rítmica’ trae a la ciudad lo mejor de la gimnasia rítmica nacional e internacional.

Los mejor representantes de la gimnasia rítmica nacional se darán cita en Valencia. Del 6 al 8 de diciembre, la ciudad se convertirá en sede de una competición en la modalidad de conjuntos abierta a clubs de gimnasia rítmica tanto de la Comunidad como del resto del Estado.

VALENCIA. 6/07/2021. Del 6 al 8 de diciembre, el pabellón de la Fuente de San Luis será el escenario de tres jornadas en las que más de 400 conjuntos, unos 2.600 gimnastas y técnicos, disputarán el 1er trofeo “Valencia es Rítmica”. En su apuesta por la visibilidad de esta disciplina y sus competiciones, “Valencia es Rítmica” quiere retomar los espectáculos deportivos y el contacto con el público por todo lo alto. Como novedad, se celebrará una competición de Tríos mixtos que va a ser pionera en España como fórmula para dar un mayor visibilidad y apoyo a la integración de los gimnastas masculinos.

El evento, que levantará el telón el 6 de diciembre, contará con una Gala-Exhibición en la que participarán gimnastas internacionales del FIG World Ranking, algunas de las cuales serán olímpicas en Tokio 2020. Los nombres de las protagonistas serán de los secretos mejor guardados de la organización, pero la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana se muestra convencida de que una vez descubiertos, harán las delicias de todos los aficionados a este deporte. La Gala se celebrará la tarde del 7 de diciembre.

La Gala tendrá un formato inmersivo, de 360 grados, y se inspirará en las aperturas de los Campeonatos del Mundo o de los Grand Prix de Gimnasia Rítmica. Las gimnastas y el resto de invitados contarán con el acompañamiento musical de los intérpretes más jóvenes del Taller de Música de Sedajazz. Al movimiento de los cuerpos y el sonido de la música se sumará una espectacular producción técnica de luz y sonido en la que colabora el Laboratorio de Luz de la Facultad de Bellas Artes.

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS ASISTENTES

Además de las 25 horas de programación deportiva, VER EXPERIENCE ofrecerá actividades para que todos los asistentes puedan formar parte de la experiencia Valencia es Rítmica. Así pues, se ofrecerán talleres y actividades estilísticas (peluquería selfmakeup, etc.), clases magistrales con gimnastas de élite, ponencias a cargo de ONGs relacionadas con la violencia de género, trastornos de la alimentación, etc., un mercadillo rítmico con las mejores marcas del mercado, proyecciones, feria de gastronetas (puntos móviles de venta de cocina elaborada), proyecciones y exhibiciones de parkour en la calle, entre otras.

Esta semana grande para la gimnasia rítmica en Valencia será posible gracias al trabajo conjunto de la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valencia y la empresa de eventos EMS con la colaboración de la Fundación Deportiva Municipal y el Ayuntamiento de Valencia, la Universitat Politècnica de València, la Asociación Alanna, que desde 2002 protege a mujeres en situación de vulnerabilidad, y el colectivo musical Sedajazz.

La Federación de Gimnasia ha demostrado en ocasiones anteriores su amplia experiencia y capacidad organizativa en esta clase de eventos. Ha sido apoyo fundamental de la Real Federación Española Gimnasia (RFEG) en la organización de los últimos Campeonatos de España de Gimnasia Rítmica celebrados en el Centro Nacional Colonial Sport de Alfafar. También fue responsable de la organización del Campeonato de España de Gimnasia Rítmica Individual en 2017 y el Campeonato de España de Gimnasia Artística en 2019 celebrados ambos en el Pabellón de La Fuente San Luis.

El trofeo que se celebrará en Valencia precederá al Campeonato de España de Conjuntos Iberdrola, que tendrá su sede en el Navarra Arena de Pamplona del 17 al 19 de diciembre. Los mejores conjuntos y gimnastas de toda España recalarán en Valencia ante un público entregado y con ganas de volver a disfrutar de las sensaciones de los espectáculos en directo.

Con el cuidado programa que se desarrollará en Valencia de 6 al 8 de diciembre, la organización pretende, en primer lugar, promocionar la práctica de deporte, y más concretamente, de la gimnasia rítmica. Al mismo tiempo, se trata de promover el desarrollo de hábitos saludables y, por último, a través de la gimnasia rítmica difundir valores, capacidades y aptitudes personales vinculados a este deporte que pueden ser desarrollados en un ambiente sano de deportividad. En cuanto al impacto económico en la ciudad, se destaca la colaboración público-privada y la movilización de más 10.000 visitantes, 2.600 gimnastas y técnicos que visitarán Valencia y gastarán durante los días que dura la competición del orden de los 2 millones de euros.